253 Gráficos productivos

MG -


          IMPORTANTE           
 ESTOS CONTENIDOS HAN SIDO SUSTITUIDOS 
 POR LOS CÁLCULOS Y REPRESENTACIÓN DEL 
  UMBRAL DE RENTABILIDAD (CURSO ACTUAL)  


    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

    253  GRÁFICOS DE PRODUCCIÓN. 
    Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a partir de supuestos dados. 




    CONTENIDOS
    • Lectura e interpretación de datos y gráficos de contenido económico. 




    ANÁLISIS DE FACTORES Y PRODUCTOS
    • La FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN sirve para calcular cuántas unidades se desean producir a corto plazo, en condiciones de "CETERIS PARIBUS" (=si solo varía un factor y los demás permanecen constantes. Hay varias curvas a estudiar:

    A CORTO PLAZO (hay 1 factor que varía y el resto son COSTES FIJOS)
    • PRODUCCIÓN TOTAL. Relaciona la cantidad de factor (p.ej. trabajo) en el eje horizontal con las unidades obtenidas de producto terminado en el eje vertical. Debido a la LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES tiene una forma de "S".
    • PRODUCCIÓN MARGINAL (también llamada PRODUCTO MARGINAL). Estudia el aumento de la producción al aumentar una unidad el factor (un trabajador más). Forma de U invertida.
    • PRODUCCIÓN MEDIA (también llamada PRODUCTO MEDIO). Estudia el número de unidades producidas dividido para la cantidad de factor empleada (un promedio). Forma de U invertida.
    • MÁXIMO TÉCNICO. Es el punto máximo de la función de producción total, que coincide con el punto en el que Pmg = 0. 
    • ÓPTIMO TÉCNICO. Se localiza en el punto donde se cortan ambas curvas: Pmg = Pme. 
    • DECISIONES EN LA EMPRESA: Se querrá obtener una producción que esté entre el óptimo técnico y el máximo técnico. No por debajo del óptimo (para aprovechar eficientemente todos los factores productivos) y no por encima del máximo (para no incurrir en costes extraordinarios que merman la producción total).

    A LARGO PLAZO (todos son COSTES VARIABLES)
    • Las ECONOMÍAS DE ESCALA se consiguen cuando, al aumentar la producción, los costes medios son cada vez menores.
    • Las DESECONOMÍAS DE ESCALA se dan cuando, al aumentar la producción, los costes medios muestran una evolución creciente.




    Aprender a interpretar gráficos sobre turismo: ver humor








    ejemplo


    Comments