3 Microeconomía‎ > ‎

312 Elasticidad y efectos

MG 84-85


ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

312  ELASTICIDAD, INGRESOS.  
Analiza las elasticidades de demanda y de oferta, interpretando los cambios en precios y cantidades, así como sus efectos sobre los ingresos totales




CONTENIDOS
  • Elasticidad de la demanda y de la oferta. 




  • La ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA mide la sensibilidad, es decir, los cambios que se producen en la cantidad demandada cuando hay una variación en el precio del bien. [Se podría estudiar la elasticidad-precio de la oferta, en los mismos términos que aparecen a continuación]
  • CÁLCULO: "Coeficiente de elasticidad-punto" (habría otra fórmula distinta que se llama "coeficiente de elasticidad-arco", y los denominadores son los valores medios de Q y P)
También se le llama Ep o EPD
 
  • VALORES OBTENIDOS:  (como la relación entre precio y cantidad es INVERSA, el resultado siempre es negativo, pero se expresa en TÉRMINOS ABSOLUTOS (sin signo)
Ep = 0 Demanda perfectamente inelástica.La variación del precio no afecta a la cantidad demandada. Se recomienda subir precios para aumentar los ingresos
0 < Ep < 1Demanda relativamente inelástica.Una variación en el precio provoca una variación MENOR en la cantidad demandada. Se recomienda subir precios para aumentar los ingresos
Ep = 1Elasticidad unitaria. El cambio porcentual en el precio provoca una variación exactamente igual en la cantidad. Un cambio en el precio no afectará a los ingresos totales
1 < Ep < ∞Demanda relativamente elásticaUna variación en el precio provoca una variación MAYOR en la cantidad demandada. Se recomienda bajar precios para aumentar los ingresos
Ep = ∞Demanda perfectamente elásticaCualquier incremento en el precio, sin importar su cuantía, causará que la demanda caiga hasta cero. Por tanto, al incrementar el precio, el ingreso total será 0.




          • La ELASTICIDAD-PRECIO "CRÍTICA" mide el efecto que tiene sobre el BENEFICIO esa sensibilidad de nuestra demanda a la variación del precio. Por ejemplo, aunque con Ep = 1 no varían los ingresos porque el descenso de precio es compensado con un aumento de unidades en la misma proporción, sí que se reducen los beneficios (porque un aumento de unidades producidas implica un mayor coste total de producción). La fórmula de cálculo es similar a la de "Elasticidad arco", pero cambiando precio por "margen unitario":  E crítica  =  [  ( Q2-Q1 ) / ( m2-m1 )  ]  *  [  ( m1+m2 ) / ( Q2+Q1 )  ]

          | E crí. | = 1Si el Precio sube -> No varía el Beneficio
          Si el Precio baja  -> No varía el Beneficio
          | E crí. | > 1Si el Precio sube -> Disminuye el Beneficio
          Si el Precio baja  -> Aumenta el Beneficio
          | E crí. | < 1Si el Precio sube -> Aumenta el Beneficio
          Si el Precio baja  -> Disminuye el Beneficio


            Ampliación
          Ejemplos de valores que obtienen distintos productos reales: leer
          ¿Por qué es tan cara la cultura? explicación según la elasticidad: leer




          CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA




          Para practicar, calcula y representa el equilibrio de mercado con estas funciones de demanda y oferta:  q = 1600 - 60 p  ///  q = 100 + 15 p
          A continuación determina qué situación se produce si el precio es 25. Después si el precio es 18. Explica cómo ambas se estabilizarán de nuevo en el precio de equilibrio.
          Por último, calcula la elasticidad precio-demanda al pasar de 20 €/u a 25 €/u.





          PRECIO DE LOS SUMINISTROS ENERGÉTICOS

          Elasticidad de la demanda (2:45)

            Ampliación
          Elasticidad precio-demanda aplicada a la subida de precios del tabaco: leer y respuesta




          NO TE DA IGUAL SI PASAS DE 1 A 2 QUE SI PASAS DE 100 A 101

          Tu mente es logarítmica  (4:45)




          DINÁMICA "ELASTICIDAD DEL GRATIS TOTAL"
          • Basado en las investigaciones de Dan Ariely: "¿Por qué nos gusta tanto lo gratis? : leer - "Redes, predeciblemente irracionales" (4:52): ver
          • PREVIO: Salen 20 estudiantes al pasillo y luego entrarán en dos turnos, la mitad cada vez. (Si el grupo es reducido, no salen de aula y simplemente se separan la mitad a cada lado).

          • PREPARACIÓN: Tenemos dos bandejas con PORCIONES de chocolate:
          • A la izquierda hay una MARCA BELGA de prestigio, con su nombre y su precio 0,10 €
          • A la derecha está la MARCA BLANCA Hacendado, con su nombre y su precio 0,01 €
          • TURNO 1: Entran la mitad de estudiantes ("grupo de control").
          • Eligen si quieren o no chocolate y, en caso afirmativo qué marca y precio desean
          • Se apunta en la pizarra el número de personas, lo pagan al instante y deciden comerlo
          • Si no llevan dinero, que indiquen simplemente qué decisión tomarían (no se lo comen).
          • En el experimento de la tele salió: 73% eligen marca cara - 27% eligen marca barata.

          • CAMBIO: Ahora reducimos ambos precios en un céntimo y cambiamos el cartel:
          • La MARCA BELGA de prestigio cuesta 0,09 €
          • La MARCA BLANCA Hacendado se anuncia como "GRATIS!"
          • TURNO 2: Entran la otra mitad de estudiantes ("grupo experimental")
          • Eligen si quieren o no chocolate y, en caso afirmativo qué marca y precio desean
          • Se apunta en la pizarra el número de personas, lo pagan al instante y deciden comerlo
          • Si no llevan dinero, que indiquen simplemente qué decisión tomarían (no se lo comen).
          • En el experimento de la tele salió: 31% eligen marca cara - 69% eligen GRATIS.

          • CONCLUSIÓN: No somos seres racionales, la palabra "GRATIS" tiene un efecto hipnótico que nos hace desear las cosas...  
          • ¿Siempre que baja el precio de un producto de calidad, este se consume más?
          • ¿Si dos bienes sustitutivos bajan de precio a la vez, mantienen a sus clientes fieles? 
          • ¿Cómo influye el embalaje y la marca en la percepción de la calidad?
          • ¿Hay mayor propensión al consumo cuando has traído 10 céntimos "extra"?
          • ¿Ha influido en tu decisión la presión de grupo o el efecto "prestigio" al estar siendo observad@?

          • Ahora prueba a calcular la ELASTICIDAD DEL CHOCOLATE CARO: observa que el precio y la cantidad NO EVOLUCIONAN INVERSAMENTE, porque hay otro bien sustitutivo cuya variación le influye.
          • Calcula también la ELASTICIDAD DEL CHOCOLATE BARATO-GRATIS: cambia los 0 por aproximaciones con decimales. Seguro que tiende a infinito...

          • Por último, y si queda tiempo, calcula el BENEFICIO obtenido por el profesor, sabiendo que el chocolate barato costó 1,17 € (2 tabletas, 24 porciones en cada una) y el chocolate caro costó 1,95 € (40 unidades en la bolsa). Puedes interpretar dos situaciones:
          a) Si todo el chocolate que no se ha vendido hoy se lo come el profesor o lo regala.
          b) Si mañana el profesor consigue vender el chocolate sobrante a precios rebajados.


          CURSO 2017/18


          Elasticidad del caro = ((5-10)/10) / ((0,09-0,10)/0,10) = 5

          Elasticidad del barato =
          ((5-0,0000000001)/0,0000000001) / ((0,0000000001-0,01)/0,01) =  5 trill (infinita)



          Elasticidad del caro = ((3-6)/6) / ((0,09-0,10)/0,10) = 5

          Elasticidad del barato =
          ((5-2)/2) / ((0,0000000001-0,01)/0,01) =  1,5l (muy elástica)





          EN CASA


          ELASTICIDAD PRECIO-CRUZADA DE LA DEMANDA

          Definición en wikipedia:  leer




            Ampliación
          Elasticidad-renta de la demanda en los productos navideñosleer

          Comments