MG T6+T10 ![]() CONTENIDOS
![]() ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 711 CICLOS ECONÓMICOS. MG 114-115 Identifica y analiza los factores y variables que influyen en el crecimiento económico, el desarrollo y la redistribución de la renta, con especial hincapié en la necesidad de contar con sistemas e instituciones económicas democráticas inclusivas. <712> PRODUCCIÓN AGREGADA. Diferencia el concepto de crecimiento y de desarrollo. 713 ALTERNATIVAS AL PIB. Reconoce y explica las consecuencias del crecimiento sobre el reparto de la riqueza, sobre el medioambiente y la calidad de vida. 714 PAÍSES EMERGENTES. Analiza de forma práctica los modelos de desarrollo de los países emergentes y las oportunidades que tienen los países en vías de desarrollo para crecer y progresar. 715 RECURSOS NATURALES. Identifica los bienes ambientales como factor de producción escaso, que proporciona inputs y recoge desechos y residuos, lo que supone valorar los costes asociados. 716 RIESGO MEDIOAMBIENTAL. MG 117-119 Desarrolla actitudes positivas en relación con el medioambiente y valora y considera esta variable en la toma de decisiones económicas. Reflexiona sobre los problemas medioambientales y su relación con el impacto económico internacional analizando las posibilidades de un desarrollo sostenible. <717> BIENES COMUNALES. MG 116 Distingue entre las distintas posibilidades de gobernanza de los bienes comunes: autogestión, enfoque regulatorio y enfoque neoliberal de creación de mercados para conseguir resolver los problemas medioambientales y reconoce y valora sus limitaciones. 721 FALLOS DEL MERCADO. MG 113, 115, 120 Identifica los principales fallos del mercado, sus causas y efectos para los agentes intervinientes en la economía y las diferentes opciones de actuación por parte del Estado. <722> INTERVENCIÓN PÚBLICA. MG 116, 123, 196-203 Comprende y explica las distintas funciones del Estado: fiscales, estabilizadoras, redistributivas, reguladoras y proveedoras de bienes y servicios públicos. Distingue y compara los distintos niveles de intervención de los modelos anglosajones vs. nórdicos. |