MG PIB-PNB-NOM-REAL?
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
<712> DESARROLLO ECONÓMICO. Diferencia el concepto de crecimiento y de desarrollo.
- Las crisis cíclicas de la Economía. (II)
- El CRECIMIENTO ECONÓMICO se define como el incremento porcentual del valor del PIB durante un periodo determinado, normalmente un año.
- Sin embargo, el DESARROLLO ECONÓMICO es el proceso que mejora la calidad de vida de las personas: mejorar la salud, el nivel educativo, la distribución equitativa de la riqueza entre la población,
- El desarrollo solo puede lograrse con crecimiento, pero el crecimiento en sí mismo no es suficiente para generar desarrollo!
Crecimiento vs Desarrollo económico (3:00)

MÁS CONTENIDOS
La "DEMANDA AGREGADA" está compuesta de los siguiente componentes:
Y = C + I + G + (X – M)
donde: Y es la producción de una economía C es el consumo y que depende de la renta disponible, C = ac + bc (Y – T) I es la inversión. Depende de los tipos de interés, la producción actual y futura esperada, y de los impuestos G es el gasto público en bienes y servicios (X – M) son las exportaciones netas, depende de la producción precios nacionales y extranjeros, y del tipo de cambio: X son exportaciones totales y M son importaciones totales, M = am + bm (Y – T)
Cambios en la demanda agregada Cambios en la oferta agregada
 - El PIB no tiene en cuenta la AUTOPRODUCCIÓN Y EL AUTOCONSUMO, en el propio interior de los hogares: trabajo doméstico propio, cuidado de familiares dependientes...
- Tampoco recoge las ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO, por no tener retribución económica.
- La ECONOMÍA SUMERGIDA se suele estimar y añadir al PIB (en España se estima que es el 20-30 %).
- No tiene en cuenta el PROGRESO TECNOLÓGICO DE LOS PRODUCTOS, p.ej. los smartphones pueden mantener su precio a lo largo de los años, pero un aparato de hace 5 años era muy inferior al de hoy en día.
- En el caso de los servicios es muy difícil distinguir entre aumentos de precio POR MEJORA DE LA CALIDAD O si es POR INFLACIÓN.
- No valora el BIEN SOCIAL o MAL SOCIAL que provocan los productos fabricados: no es lo mismo fabricar lentillas que metralletas. Otro ejemplo: Si talo un bosque y vendo la madera he aumentado el PIB, pero he perdido un bosque. Tal vez el bosque en si fuera más valioso que la madera.
- No mide las EXTERNALIDADES POSITIVAS O NEGATIVAS que influyen en el valor económico. Por ejemplo, no tiene en cuenta los recursos naturales o mineros del país. En el caso de una “producción de contaminación” y posterior descontaminación mediante otro proceso, se suman 2 procesos económicos diferentes, cuando en realidad ha tenido un resultado global nulo.
- No contabiliza en negativo los efectos de una CATÁSTROFE NATURAL (huracán, terremoto…) ni la destrucción de cualquier otro activo del país. tan solo contabiliza las reconstrucciones (a menudo financiadas por ayudas).
- El PIB no es un indicador de calidad de vida o bienestar, tan solo MATERIAL (¿de verdad nuestra satisfacción actual aumenta al tener más y más producción?).
- Solamente utiliza variables contables que puedan expresarse directamente en términos monetarios y, por tanto, prescinde de aspectos como los COSTES ECOLÓGICOS o COSTES SOCIALES: el impacto ecológico de la producción, las desigualdades en la distribución de la riqueza, las desigualdades de género, etc.
- METACRÍTICA (= crítica a las críticas). ¿Van a poder ponerse de acuerdo todos los países en cómo medir la "felicidad" subjetiva? ¿Alguien europeo es feliz por los mismos motivos que una persona asiática? y si piensas en ti ¿valoras los mismos factores en tu felicidad un lunes a las ocho de la mañana o un viernes a las seis de la tarde?
EL PIB MIDE LA ECONOMÍA REAL O "PRODUCTIVA", PERO LA ECONOMÍA "ESPECULATIVA" ES 4 VECES MAYOR
Y el gráfico NO ES COMPLETO, falta añadir en Economía Financiera dos tipos de instrumentos fundamentales: los derivados financieros y las operaciones extrabursátiles.
Quedaría así:
DECRECIMIENTO
Decrecimiento en un minuto (2:22)
|
|