722> Intervención pública

MG 116, 123, 196-203


ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

<722>  INTERVENCIÓN PÚBLICA.  
Comprende y explica las distintas funciones del Estado: fiscales, estabilizadoras, redistributivas, reguladoras y proveedoras de bienes y servicios públicos. Distingue y compara los distintos niveles de intervención de los modelos anglosajones vs. nórdicos. 




CONTENIDOS
  • El Estado del Bienestar en la Economía (modelo anglosajón vs. nórdico). 
  • La regulación. 
  • La igualdad de oportunidades y la redistribución de la riqueza. (II)



1
 IDEOLOGÍAS SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA 

  • El ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA consiste en el reconocimiento de los derechos básicos que garantizan unas condiciones de vida dignas para tod@s.
  • Hay 3 tipos de BENEFICIARIOS:
* prestaciones de carácter UNIVERSAL  (para todo tipo de ciudadan@s)
* prestaciones CONTRIBUTIVAS  (para quienes cotizan a la Seguridad Social)
* prestaciones NO CONTRIBUTIVAS  (para personas en situación de pobreza)
  • Tiene 4 PILARES:
- EDUCACIÓN básica, obligatoria y gratuita (1985)
- SALUD y asistencia sanitaria a nivel nacional (1986)
- PENSIONES asistenciales para personas que ya no pueden trabajar (1990)
- DEPENDENCIA para los cuidados de las personas dependientes (2006)
  • Hay 2 CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO sobre el grado de intervención del Estado en la Economía:
a) NEOLIBERALES:  El Estado no debe intervenir nada porque el mercado se autorregula solo, hay que bajar los impuestos y reducir los servicios públicos. : ideario
b) NEOKEYNESIANOS:  El Estado debe corregir los fallos del mercado vistos anteriormente, mediante la recaudación de impuestos hace un reparto de la riqueza.
  • RANKING de países según su grado de intervención: (gráficos disponibles en la web de ideología neoliberal heritage) Origen del neoliberalismo: ver (3:01)
a) Países con mayor liberalismo del mundo:  Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda
b) Países con mayor intervencionismo del mundo:  Corea del Norte, y a gran distancia, Venezuela y Cuba.




MÁS CONTENIDOS

Según los últimos datos de la OCDE (2012) el nivel de gasto social en España era el mismo que en la media de países de la Unión Europea de los 15. Sin embargo, si se excluye el gasto en desempleo (muy alto en España), los niveles de protección social están a la cola de la UE-15.
En España y en Aragón, los mayores retos del futuro son: 
- la despoblación
- el envejecimiento
- la difícil conciliación laboral-familiar
- la inmigración y la integración


Un modelo social tiene 2 OBJETIVOS fundamentales:
A) EFICIENCIA: consigue incentivar a la gente a trabajar (tasa de actividad)
B) EQUIDAD: consigue mantener bajo el riesgo de pobreza (índice de Gini)

En ambos aspectos destaca el modelo nórdico, que está basado en 
- ESTADO MUY INTERVENCIONISTA (altos impuestos y gasto social)
- SOCIEDAD PARTICIPATIVA Y EXIGENTE (reprueba la corrupción)
- TODOS LOS PODERES LO APOYAN (político, económico y ciudadano)


MODELO NÓRDICO
- Acceso incondicional a las prestaciones sociales
- Alto gasto en políticas activas de empleo: rapidez
- Elevado número de empleos en el sector público

MODELO CONTINENTAL
- Similar al anterior, pero mayor % de gasto en pensiones
- Menos políticas activas de empleo
- Incorporan el subsidio por invalidez

MODELO ANGLOSAJÓN
- Hay menor gasto en pensiones
- Más subsidios condicionados a población que ha perdido su empleo
- Gastos altos en políticas activas de empleo

MODELO MEDITERRÁNEO
- Tiene un gasto total menor, bajo en asistencia social
- Protege mucho a la población trabajadora (indemn. por despido)

  Ampliación
El paraíso de la conciliación está en Noruega:  leer
Suecia: el espejo de la igualdad:  leer
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europaleer
"Franco creó la Seguridad Social" ¿verdadero o falso?: leer - resumen




EN NORUEGA EL ESTADO CONTROLA MÁS DEL 50% DE SU P.I.B.

Fondo Soberano de Noruega  (2:56)




¿Y TU QUÉ?
  • Observa cómo han evolucionado los precios en EEUU durante estas 2 décadas

  • ¿Por qué crees que la mayor INFLACIÓN se produce en sanidad y educación?
  • ¿Cómo explicarías que otros bienes han tenido una inflación menor a la media (55%)?
  • ¿Crees que el ESTADO DEL BIENESTAR estadounidense es parte de la explicación?
  • Ahora mira este gráfico interactivo de ESPAÑA desde 2008 hasta 2018): ver
  • ¿Qué razones explicarían las subidas de ELECTRICIDAD, GAS, AGUA...? 



¿LAS EMPRESAS PRIVADAS SON MÁS EFICIENTES QUE LAS PÚBLICAS?

Conclusiones de un estudio sobre Educación (2014): leer

Artículo de eldiario.es sobre Sanidad (2018):


Comparativa del gasto pér cápita en sanidad (pública o privada) y su eficiencia,
medida en años de esperanza de vida. Parece que EEUU no sale bien parado...





CRÍTICA AL GASTO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

¿Sabías que un eurodiputado cobra más de 8.000 euros al mes?  (2:39)

Un día cualquiera en la vida de un Europarlamentario (8:14): ver
Eurodiputados gastan dinero publico (8:37): ver

El propio presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker,
fue presidente de Luxemburgo, considerado un paraíso fiscal en la UE:

Luxleaks. Así funciona Luxemburgo como paraíso fiscal  (3:21)

  Ampliación
La transparencia es el éxito de Noruega para eliminar la evasión fiscal y la corrupción: leer
Liberland, el microestado europeo creado mediante 'crowdfunding': leer
http://www.casos-aislados.com/ sobre políticos españoles corruptos: web



“En realidad, soy una corrupta de mierda”  (3:05)



2
 DECISIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA 

  • La igualdad de oportunidades y la redistribución de la riqueza. (II) El Estado puede intervenir para PALIAR ESTOS FALLOS DEL MERCADO:
- Inestabilidad de los ciclos económicos:  política macroeconómica de mayor o menor inversión pública
- Escasez de bienes no rentables de mercado:  suministro de bienes públicos
- Externalidades negativas:  política de protección medioambiental
- Competencia imperfecta:  leyes y organismos de defensa de la competencia
- Distribución desigual de la renta: política fiscal (impuestos y gasto público)
  • OBJETIVOS:
- Promover el crecimiento económico, a través del aumento de la producción (PIB)
- Mantener el pleno empleo, aunque siempre hay alrededor de un 2% de paro friccional
- Mantener los precios estables, para que el dinero no pierda valor con el paso del tiempo
  • POLÍTICAS COYUNTURALES (corto plazo, durante 1 año):
1. Pol. FISCAL subir o bajar impuestos, subir o bajar el gasto público
2. Pol. MONETARIA crear más dinero, cambiar el tipo de interés
3. Pol. EXTERIOR subir o bajar las importaciones y las exportaciones
4. Pol. DE RENTAS subir o bajar sueldos y precios
  • POLÍTICAS ESTRUCTURALES (largo plazo, más de un año):
5. INVERSIONES en infraestructuras, transportes, etc.
6. PLANES con objetivos y prioridades
7. PRIVATIZACIONES Y NACIONALIZACIONES de empresas públicas y privadas

        Ampliación
      3 vídeos cortos sobre dinero público que rescata negocios privados (1:50): ver




      PRESUPUESTOS GENERALES DE 2019

      INFOGRAFÍAS: ver



      4 X 4 - POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

      • (Wikipedia:) El "GRÁFICO DE NOLAN" expande el análisis de las opiniones políticas más allá del espectro político tradicional que mide la política a lo largo de un eje unidimensional izquierda-derecha para convertirlo en un gráfico de dos dimensiones: grado de LIBERTAD ECONOMICA (o capitalismo neoliberal) y grado de LIBERTAD PERSONAL (o decisiones culturales individuales). Según Nolan, el progresismo aboga sólo por la libertad personal, mientras que el conservadurismo sólo defiende la libertad económica. Su visión se basa en el supuesto de que ambas libertades pueden tener lugar al mismo tiempo, sin puntos de conflicto, y que el liberalismo las defiende y enaltece en simultáneo (lo cual es totalmente falso en temas como la inmigración):
      De Rubcald - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, leer
      Web online para clasificar tus opiniones con 20 respuestas: jugar


      ¿EN QUÉ LUGAR COLOCARÍAS A CADA PARTIDO?
      Esta es una opinión personal encontrada en internet (año 2015), 
      discutidla en grupos de 4 y comprobad si tenéis opiniones diversas

      También podéis ver los comentarios del foro plural en su web: leer

      • En España suele utilizarse el eje ideológico IZQUIERDA-DERECHA, pero se cambia el eje vertical para hablar de nacionalismo PERIFÉRICO-CENTRALISTA. Habría múltiples ejes que se podrían representar...
      • Opinión PERSONAL de alguien anónimo sobre partidos en Aragón en 2015: leer
      • Otras opiniones, interpretaciones y clasificaciones: ver - ver - ver 



      GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN





      ¿QUIÉN DECIDE LA "POLÍTICA"?


      ¿Cómo se relaciona la desigualdad y la participación política en España?- Oxfam (0:28)




      EL TOTALITARISMO PASARÁ EN CHINA DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD

      'Black Mirror se hace realidad en China  (1:12)




      3
       LA POLÍTICA FISCAL 

      • Hay dos TIPOS de política fiscal, según en qué momento del ciclo económico se está:
      - EXPANSIVA Contra la crisis: aumenta el gasto público y reduce impuestos
      - RESTRICTIVA Contra la inflación: disminuye el gasto público y sube impuestos
      • Los INGRESOS PÚBLICOS son el dinero recaudado de los contribuyentes, mientras que los GASTOS PÚBLICOS son las prestaciones de todo tipo que reciben las personas (inversión en infraestructuras, sanidad, educación, transferencias...). 
      • El Gobierno aprueba su presupuesto anual, el pleno lo vota y lo aprueba. Las cuentas pueden tener EQUILIBRIO (I=G), DÉFICIT PÚBLICO (I<G) o SUPERÁVIT (I>G)
      • INGRESOS PÚBLICOS. Más o menos provienen al 50% de estas dos fuentes:
      - TRIBUTOS:
      1) Impuestos: directos (IRPF, IS…) e indirectos (IVA…). Los más redistributivos son los progresivos (IRPF), y los menos solidarios los proporcionales (IVA, IS...).
      2) Tasas: por el uso de un bien o servicio (basura, agua, permiso de conducir…)
      3) Contribuciones especiales: solo para los beneficiados (pavimento de calles...)

      - OTROS INGRESOS EXTRAORDINARIOS:
      - Transferencias corrientes
      - Ingresos patrimoniales, p.ej. los beneficios de las empresas públicas
      - Venta de patrimonio público
      - Fondos europeos, etc
                      • GASTOS PÚBLICOS. En los últimos años los principales destinos de la recaudación del IRPF han sido (abril 2017: leer):
                      1. Pensiones y otras prestaciones (39%)
                      2. Sanidad (14%)
                      3. Educación (10%)



                      ORIGEN DE LOS IMPUESTOS

                      ¿Por qué existen los impuestos? Historia de los impuestos y poder de las empresas, por Robert Kiyosaki  ()




                      PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS IMPUESTOS

                      ALGUNOS DATOS (2018):
                      -Cuando cursas 4º ESO tu plaza en el instituto nos cuesta al año 6.508 €.
                      -Tu educación completa (de 3 a 18 años) en centros públicos nos costará 98.748 €.
                      -Si te ingresan en el hospital público, cada día nos costará un promedio de 685 €.
                      -El vandalismo que se produce durante un año en Huesca (papeleras, contenedores, grafittis...) suponen un coste de 200.000 €. Por favor, cuida lo que es de tod@s!






                      GRÁFICOS










                        Ampliación
                      Evolución de la deuda pública española durante más de dos siglos: gráfico interactivo
                      Como ciudadano, trabajas 6 meses al año para pagar impuestos: leer
                      Cambios en el IRPF durante sus 40 años de vida (2018): infografía
                      Una orden religiosa alquila un convento para dedicarlo a 
                      un hotel de 4 estrellas en la Costa Brava sin pagar el IBI: leer
                      La deuda pública ética comienza a abrirse pasoleer





                      EL CUPO VASCO

                      Las regiones autónomas de Euskadi y Navarra tienen 4 Haciendas propias e
                      independientes de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).
                      Cada año estas regiones pagan un porcentaje de su recaudación a España,
                      conocido con el nombre de "CUPO", para sufragar servicios centralizados.

                      ¿Con cuántos millones de euros ha recompensado el Gobierno al País Vasco?  (2:25)

                        Ampliación
                      Así es el sistema de financiación autonómica que el Gobierno quiere reformar (2020): leer




                      DINÁMICA "¿CUÁNTO DECIDES APORTAR?"

                      • Experimento basado en el libro "Economía de urgencia" de Jorge Juan (2013) Ed. Ariel
                      • Hay 5 PERSONAS VOLUNTARIAS, que van a representar la población de un país. Salen a la pizarra con un BOLÍGRAFO y 5 FOLIOS.
                      • Cada persona en cada año imagina que ha percibido unos ingresos de 10 €, y debe decidir libremente cuántos euros (sin céntimos) decide aportar como impuestos, apuntándolo en un folio en secreto. 
                      • AÑO 1: Se hace una cuenta atrás y todo el mundo desvela lo que ha escrito en su hoja. En la pizarra se rellena una TABLA (filas = años / columnas = personas, y la última columna para el cálculo del reparto). 
                      • RESULTADO ANUAL: se suma todo el dinero recaudado, se multiplica x2, y la cifra resultante se reparte equitativamente entre los 5 individuos.
                      • Se repite durante varios años, por ejemplo 5 veces. Tras apuntarlo todo en la pizarra, sacamos conclusiones.
                      • CONCLUSIONES: lo habitual es que en el año 1 se aporte un 40%, y que cada año vaya reduciéndose ese porcentaje. Sin embargo, en caso de que todos l@s participantes hubieran puesto el 100%, habrían duplicado su riqueza cada uno de los años!!!. ¿Por qué no lo han hecho? Porque no quieren arriesgarse a poner mucho individualmente y que los demás no pongan nada. El riesgo solo tiene sentido si confiamos en la generosidad de los demás. En cada ronda se demuestra que los demás están bajando su aportación, y todos se desaniman mutuamente.
                      • POR ESO EL ESTADO FIJA LA OBLIGATORIEDAD DE LOS IMPUESTOS Y DE LAS COTIZACIONES SOCIALES. ES NECESARIO UN REGULADOR PARA PROVEER SERVICIOS DE VALOR A LA SOCIEDAD.



                      PESE A LA RECUPERACIÓN NO SE CUBREN LAS PENSIONES

                      Hay cosas que no cuadran. Por ejemplo, en 2010, el año en que se inauguraron los recortes y reducciones salariales, el número de afiliados a la Seguridad Social era muy semejante al del año pasado: cotizaban 17.660.000 personas frente a los 17.600.000 en 2016. Sin embargo, en el año 2016, ya acabada la crisis, según el Gobierno, con un claro crecimiento, la Seguridad Social recaudó 1.400 millones de euros menos que siete años antes. La explicación es bastante obvia: los salarios han bajado, las personas que son contratadas ahora reciben sueldos claramente menores, y por tanto cotizan menos a la Seguridad Social para pagar las pensiones. 

                       El envejecimiento de la población no se ha producido de la noche a la mañana y sin embargo la insuficiencia para pagar las pensiones sí. La recaudación de la Seguridad Social por cotizaciones sociales fue en 2016  un 4% más baja que en 2008, mientras que la renta total de los españoles fue prácticamente la misma. Eso sí, la renta ha estado peor repartida. Mientras que la de los salarios ha caído un 5%, el beneficio empresarial ha subido algo más de uno por ciento. 

                      Para pagar pensiones dignas es necesario que trabaje más gente, reducir drásticamente el desempleo y salarios dignos. O lo que es lo mismo, un reparto más equitativo de la riqueza generada cada año.





                      ¿REDUCIR LA PRESIÓN FISCAL?

                      Los partidos conservadores suelen argumentar que,
                      cuando un país sube sus impuestos a las grandes empresas, 
                      estas dejan de invertir y se van a otros países
                      con menor presión fiscal. Otros rebaten ese argumento:
                      ¿Cómo impedir la evasión de capitales? Aprendiendo del Reino Unido y Starbucks  (1:43)




                      ELUSIÓN FISCAL DE LAS MULTINACIONALES


                       La UNIÓN EUROPEA ampara el mantenimiento de estos REFUGIOS FISCALES!!! 

                      La Unión Europea publicó por vez primera una lista negra de paraísos fiscales en diciembre de 2017. Poco antes se habían conocido numerosos escándalos de evasión de impuestos y elusión fiscal por el trabajo del consorcio de periodistas de investigación que filtraron a medios de información millones de archivos informáticos con irregularidades y fraudes fiscales con nombres y apellidos (Papeles de Panamá, LuxLeaks y Papeles del Paraíso). Desde entonces la Unión Europea elabora dos listas por una mejor fiscalidad: una negra (territorios que no colaboran) y otra gris (territorios dispuestos a reformar su sistema fiscal). 
                      Las guaridas fiscales mas perjudiciales para las arcas de los Estados son Bahamas, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Guernsey, Hong Kong, Isla de Man, Jersey y Panamá. 

                       La UNIÓN EUROPEA no osa poner en la lista negra a los refugios más escandalosos: EEUU y Suiza 

                      En EEUU destacan como refugios opacos Dakota del Sur, Nevada, Montana, Wyoming y, especialmente, Delaware. Como curiosidad Wilmington, la capital del Estado de Delaware, tiene un edificio de tres plantas donde hay registradas unas 285.000 empresas (nº 1209 de North Orange Street). Algunas de esas empresas son propiedad de Hillary Clinton o de Donald Trump.

                       5 países de la UE incumplen nuestros propios criterios fiscales (lista negra): CHIPRE, IRLANDA, LUXEMBURGO, MALTA y HOLANDA  


                      'Sandwich holandés' y 'café doble irlandés', las trampas legales de las grandes empresas  (del 2:40 al 5:00 -> 2:20)

                      El robo del que nadie habla - Oxfam  (2:14)


                        Ampliación
                      La gran banca europea 'trasvasa' sus beneficios a paraísos fiscales: leer
                      BBVA, Santander y otros 18 bancos europeos ganaron 25.000 mill. en paraísos fiscales: leer




                      ESPAÑA FUE TUTELADA POR LA U.E. PARA REDUCIR SU DÉFICIT

                      El rescate financiero a España en 2013, contado por Nigel Farage  (-2:55)

                        Ampliación
                      Finalmente España pide un rescate de hasta 100.000 millones para la bancaleer



                        Ampliación
                      La solución al sistema público de pensiones: leer






                      EN CASA


                      OCM - Observatorio Ciudadano Municipal  (3:42)


                      LIBRO DESCARGABLE: 
                      Guía de auditoría ciudadana municipal

                      publicado online:  leer

                      La ruina de los proyectos de Alianzas Público-Privadas, 
                      casos paradigmáticos recogidos en 10 países distintos:  leer



                      Encuesta sobre el sistema de monarquía parlamentaria (11/2018): leer



                      Comments