MG 116, 123, 196-203 ![]() ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE <722> INTERVENCIÓN PÚBLICA. Comprende y explica las distintas funciones del Estado: fiscales, estabilizadoras, redistributivas, reguladoras y proveedoras de bienes y servicios públicos. Distingue y compara los distintos niveles de intervención de los modelos anglosajones vs. nórdicos. ![]() CONTENIDOS
1 IDEOLOGÍAS SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA
b) Países con mayor intervencionismo del mundo: Corea del Norte, y a gran distancia, Venezuela y Cuba. ![]() MÁS CONTENIDOS Según los últimos datos de la OCDE (2012) el nivel de gasto social en España era el mismo que en la media de países de la Unión Europea de los 15. Sin embargo, si se excluye el gasto en desempleo (muy alto en España), los niveles de protección social están a la cola de la UE-15. En España y en Aragón, los mayores retos del futuro son: - la despoblación - el envejecimiento - la difícil conciliación laboral-familiar - la inmigración y la integración Un modelo social tiene 2 OBJETIVOS fundamentales: A) EFICIENCIA: consigue incentivar a la gente a trabajar (tasa de actividad) B) EQUIDAD: consigue mantener bajo el riesgo de pobreza (índice de Gini) En ambos aspectos destaca el modelo nórdico, que está basado en - ESTADO MUY INTERVENCIONISTA (altos impuestos y gasto social) - SOCIEDAD PARTICIPATIVA Y EXIGENTE (reprueba la corrupción) - TODOS LOS PODERES LO APOYAN (político, económico y ciudadano) MODELO NÓRDICO - Acceso incondicional a las prestaciones sociales - Alto gasto en políticas activas de empleo: rapidez - Elevado número de empleos en el sector público MODELO CONTINENTAL - Similar al anterior, pero mayor % de gasto en pensiones - Menos políticas activas de empleo - Incorporan el subsidio por invalidez MODELO ANGLOSAJÓN - Hay menor gasto en pensiones - Más subsidios condicionados a población que ha perdido su empleo - Gastos altos en políticas activas de empleo MODELO MEDITERRÁNEO - Tiene un gasto total menor, bajo en asistencia social - Protege mucho a la población trabajadora (indemn. por despido) ![]() El paraíso de la conciliación está en Noruega: leer Suecia: el espejo de la igualdad: leer Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa: leer ![]() EN NORUEGA EL ESTADO CONTROLA MÁS DEL 50% DE SU P.I.B. Fondo Soberano de Noruega (2:56) ![]() ¿Y TU QUÉ?
![]() ¿LAS EMPRESAS PRIVADAS SON MÁS EFICIENTES QUE LAS PÚBLICAS? Conclusiones de un estudio sobre Educación (2014): leer Artículo de eldiario.es sobre Sanidad (2018): Comparativa del gasto pér cápita en sanidad (pública o privada) y su eficiencia, medida en años de esperanza de vida. Parece que EEUU no sale bien parado... ![]() CRÍTICA AL GASTO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS ¿Sabías que un eurodiputado cobra más de 8.000 euros al mes? (2:39) Un día cualquiera en la vida de un Europarlamentario (8:14): ver Eurodiputados gastan dinero publico (8:37): ver El propio presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, fue presidente de Luxemburgo, considerado un paraíso fiscal en la UE: Luxleaks. Así funciona Luxemburgo como paraíso fiscal (3:21) ![]() La transparencia es el éxito de Noruega para eliminar la evasión fiscal y la corrupción: leer Liberland, el microestado europeo creado mediante 'crowdfunding': leer http://www.casos-aislados.com/ sobre políticos españoles corruptos: web “En realidad, soy una corrupta de mierda” (3:05) 2 DECISIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA
- Promover el crecimiento económico, a través del aumento de la producción (PIB)
![]() 3 vídeos cortos sobre dinero público que rescata negocios privados (1:50): ver ![]() PRESUPUESTOS GENERALES DE 2019 INFOGRAFÍAS: ver ![]() 4 X 4 - POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
De Rubcald - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, leer Web online para clasificar tus opiniones con 20 respuestas: jugar Esta es una opinión personal encontrada en internet (año 2015), discutidla en grupos de 4 y comprobad si tenéis opiniones diversas También podéis ver los comentarios del foro plural en su web: leer
![]() GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN ![]() ¿QUIÉN DECIDE LA "POLÍTICA"? 3 LA POLÍTICA FISCAL
![]() ORIGEN DE LOS IMPUESTOS ¿Por qué existen los impuestos? Historia de los impuestos y poder de las empresas, por Robert Kiyosaki () ![]() PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS IMPUESTOS ALGUNOS DATOS (2018):
![]() GRÁFICOS ![]() Evolución de la deuda pública española durante más de dos siglos: gráfico interactivo Como ciudadano, trabajas 6 meses al año para pagar impuestos: leer Cambios en el IRPF durante sus 40 años de vida (2018): infografía Una orden religiosa alquila un convento para dedicarlo a un hotel de 4 estrellas en la Costa Brava sin pagar el IBI: leer ![]() EL CUPO VASCO Las regiones autónomas de Euskadi y Navarra tienen 4 Haciendas propias e independientes de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria). Cada año estas regiones pagan un porcentaje de su recaudación a España, conocido con el nombre de "CUPO", para sufragar servicios centralizados. ¿Con cuántos millones de euros ha recompensado el Gobierno al País Vasco? (2:25) ![]() Así es el sistema de financiación autonómica que el Gobierno quiere reformar (2020): leer ![]() DINÁMICA "¿CUÁNTO DECIDES APORTAR?"
![]() PESE A LA RECUPERACIÓN NO SE CUBREN LAS PENSIONES Hay cosas que no cuadran. Por ejemplo, en 2010, el año en que se inauguraron los recortes y reducciones salariales, el número de afiliados a la Seguridad Social era muy semejante al del año pasado: cotizaban 17.660.000 personas frente a los 17.600.000 en 2016. Sin embargo, en el año 2016, ya acabada la crisis, según el Gobierno, con un claro crecimiento, la Seguridad Social recaudó 1.400 millones de euros menos que siete años antes. La explicación es bastante obvia: los salarios han bajado, las personas que son contratadas ahora reciben sueldos claramente menores, y por tanto cotizan menos a la Seguridad Social para pagar las pensiones. El envejecimiento de la población no se ha producido de la noche a la mañana y sin embargo la insuficiencia para pagar las pensiones sí. La recaudación de la Seguridad Social por cotizaciones sociales fue en 2016 un 4% más baja que en 2008, mientras que la renta total de los españoles fue prácticamente la misma. Eso sí, la renta ha estado peor repartida. Mientras que la de los salarios ha caído un 5%, el beneficio empresarial ha subido algo más de uno por ciento. Para pagar pensiones dignas es necesario que trabaje más gente, reducir drásticamente el desempleo y salarios dignos. O lo que es lo mismo, un reparto más equitativo de la riqueza generada cada año. ![]() ¿REDUCIR LA PRESIÓN FISCAL? Los partidos conservadores suelen argumentar que, cuando un país sube sus impuestos a las grandes empresas, estas dejan de invertir y se van a otros países con menor presión fiscal. Otros rebaten ese argumento: ¿Cómo impedir la evasión de capitales? Aprendiendo del Reino Unido y Starbucks (1:43) ![]() ELUSIÓN FISCAL DE LAS MULTINACIONALES La UNIÓN EUROPEA ampara el mantenimiento de estos REFUGIOS FISCALES!!! La Unión Europea publicó por vez primera una lista negra de paraísos fiscales en diciembre de 2017. Poco antes se habían conocido numerosos escándalos de evasión de impuestos y elusión fiscal por el trabajo del consorcio de periodistas de investigación que filtraron a medios de información millones de archivos informáticos con irregularidades y fraudes fiscales con nombres y apellidos (Papeles de Panamá, LuxLeaks y Papeles del Paraíso). Desde entonces la Unión Europea elabora dos listas por una mejor fiscalidad: una negra (territorios que no colaboran) y otra gris (territorios dispuestos a reformar su sistema fiscal). Las guaridas fiscales mas perjudiciales para las arcas de los Estados son Bahamas, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Guernsey, Hong Kong, Isla de Man, Jersey y Panamá. La UNIÓN EUROPEA no osa poner en la lista negra a los refugios más escandalosos: EEUU y Suiza En EEUU destacan como refugios opacos Dakota del Sur, Nevada, Montana, Wyoming y, especialmente, Delaware. Como curiosidad Wilmington, la capital del Estado de Delaware, tiene un edificio de tres plantas donde hay registradas unas 285.000 empresas (nº 1209 de North Orange Street). Algunas de esas empresas son propiedad de Hillary Clinton o de Donald Trump. 5 países de la UE incumplen nuestros propios criterios fiscales (lista negra): CHIPRE, IRLANDA, LUXEMBURGO, MALTA y HOLANDA 'Sandwich holandés' y 'café doble irlandés', las trampas legales de las grandes empresas (del 2:40 al 5:00 -> 2:20) El robo del que nadie habla - Oxfam (2:14) ![]() La gran banca europea 'trasvasa' sus beneficios a paraísos fiscales: leer ![]() ESPAÑA FUE TUTELADA POR LA U.E. PARA REDUCIR SU DÉFICIT El rescate financiero a España en 2013, contado por Nigel Farage (-2:55) ![]() La solución al sistema público de pensiones: leer ![]() EN CASA OCM - Observatorio Ciudadano Municipal (3:42) LIBRO DESCARGABLE: Guía de auditoría ciudadana municipal publicado online: leer La ruina de los proyectos de Alianzas Público-Privadas, casos paradigmáticos recogidos en 10 países distintos: leer Encuesta sobre el sistema de monarquía parlamentaria (11/2018): leer |
5 Sector público >