MG 157-163
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
<521> INFLACIÓN Y DEFLACIÓN. Reconoce las causas de la inflación/deflación y valora sus repercusiones económicas y sociales.
- La inflación y la deflación según sus distintas teorías explicativas.
- La INFLACIÓN es la subida continuada y generalizada de los precios, medida a través del IPC o Índice de Precios al Consumo que elabora el Instituto Nacional de Estadística.
- La peor consecuencia de este fenómeno es que el dinero pierde valor con el tiempo, ya que con el mismo número de billetes y monedas se podrán comprar menos bienes en el futuro, por ser más caros.
- INFLACIÓN MODERADA: los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. Suele ocurrir en periodos de bonanza económica. - INFLACIÓN GALOPANTE: tasas anuales entre el 10% y el 130%). La gente comprará rápidamente sin ahorrar. - HIPERINFLACIÓN: las tasas anuales superan el 130% (>50% mensual). El dinero apenas tiene valor y se vuelve al trueque. Está asociada a conflictos políticos y bélicos. - ESTANFLACIÓN: este tipo de inflación combina la inflación con un proceso de recesión. - DEFLACIÓN: es la bajada de precios producida por la falta de demanda. Es muy peligrosa porque los consumidores dejan de comprar esperando que bajen más aún, lo que provoca un agravamiento mayor.
¿Y TU QUÉ? - Imagina que nos hemos quedado aislados por la nieve y tenemos que pasar un fin de semana entero encerrados en el instituto, unas 500 personas.
- Imagina que no hay solidaridad y que el propietario de la cafetería quiere maximizar su beneficio vendiendo los 1000 bocadillos que todavía le quedan.
- Seguramente todos tenemos dinero para pagarnos un bocata, pero con tanta gente dispuesta a comprarlo, se vuelve un producto "escaso".
- ¿QUÉ PRECIO CREES QUE TENDRÁ CADA BOCATA?
- ¿CAMBIARÁ EL PRECIO A LO LARGO DEL TIEMPO?
- ¿QUÉ PASARÍA CON EL PRECIO SI LLEGARA UN HELICÓPTERO DE "SALVAMENTO" Y NOS LANZARA DESDE EL AIRE UN MILLÓN DE €?

DIFERENCIAS DE PRECIOS EN CADA PAÍS
EL MONSTRUO DE LA INFLACIÓN
La estabilidad de precios, ¿por qué es importante para ti? (7:52)
Lo que es la INFLACIÓN, explicada de una manera sencilla, elaborado en Argentina (2:50) ¿Por qué existe la inflación? Vídeo de Xavier Sala-i-Martin (4:15): ver El impuesto inflacionario explicado con el caso Argentino (hasta 2:45): ver
¿Qué le da el valor a un billete de dólar? - Doug Levinson (3:51)
Hiperinflación alemana de 1923 (1:21)
AmpliaciónCómo se resolvieron las 5 mayores hiperinflaciones de la historia: leer

HERRAMIENTA DE MEDICIÓN: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO
Índice de precios de consumo (IPC). INE (2:39)
CRÍTICAS: -No tiene en cuenta algunos bienes o servicios (p.ej. compra o alquiler de vivienda) -La cesta analizada es fija, sin reflejar variaciones de participación de cada producto -No refleja que algunos productos suben de precio porque han mejorado su calidad
Top 10 de la Historia reciente
EVOLUCIÓN DE PRECIOS ENTRE 2008 Y 2018
Artículo con gráficos interactivos : ver
Si compras en determinadas tiendas gastarás hasta un 81% más: leer
- INFLACIÓN DE DEMANDA: cuando la economía está en expansión y hay mucho consumo familiar, o mucha inversión empresarial y pública.
- INFLACIÓN DE COSTES: recursos más caros, subida de salarios, decisiones de empresas monopolísticas, aumento del coste de financiación, etc.
- MAYOR MASA MONETARIA: impresión de dinero legal o reducción del coeficiente de reservas.
- PERJUICIOS de una alta inflación:
a) AHORRADORES Y PRESTAMISTAS ven cómo sus ahorros e inversiones pierden valor (equivale a reducir el tipo de interés pactado). Beneficia a deudores.
b) EMPRESAS EXPORTADORAS, ya que sus precios relativos son más altos que los de otras empresas extranjeras. Beneficia a importadores.
c) TRABAJADORES, FUNCIONARIOS y PENSIONISTAS que no pueden negociar una subida de sueldo proporcional a la de los precios.
d) Cualquier persona o empresa decidirá emplear cuanto antes su dinero, y acaparar bienes, y ello implicará un DESABASTECIMIENTO DEL MERCADO. - Las autoridades no pueden decidir la inflación, pero pueden controlarla decidiendo la SUBIDA DEL TIPO DE INTERÉS OFICIAL, cuando la economía está creciendo irregularmente. El problema es que entre los países del Euro hay algunos que necesitan reactivar su economía con intereses bajos (p.ej. España) y otros que ya se han recuperado y necesitan controlar la inflación con intereses más altos (p.ej. Alemania)

DEBEN ANALIZARSE CONJUNTAMENTE LA INFLACIÓN, EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN
Datos de 2010
ESTE ES EL BILLETE DE MAYOR DENOMINACIÓN DEL MUNDO... ... Y QUIZÁS SIRVE PARA COMPRAR SOLO UN PAR DE COSAS PEQUEÑAS
LA INFLACIÓN ES UN IMPUESTO ENCUBIERTO
...que resta a las familias poder adquisitivo (cada vez se pueden comprar menos bienes con el sueldo). De hecho, es el impuesto más efectivo ya que afecta a toda la población. Explicación teórica: leer
DEBERÍAMOS tener mucho cuidado con nuestros gobernantes. En los últimos años han aprobado estas medidas: - Las pensiones de los ancianos ya NO se aumentan al final del año en el % del IPC: leer - Los salarios del personal público (funcionariado) NO ha sido aumentado en el % del IPC: leer
Como decía John Keynes: “Por medio de un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos… El proceso involucra todas las fuerzas ocultas de las leyes económicas, y lo hace de una manera tal que un hombre en un millón es capaz de diagnosticar.”
La inflación: un impuesto a tu futuro (3:03)
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA? (FINALES DE 2017)
Hiperinflación en noviembre (informa la Agencia EFE)
Inflación de 2.616% en Venezuela (1:07)
(TV DEL GOBIERNO) Venezuela: se agudiza la estrategia para impulsar la hiperinflación (3:17)
¿Por qué Venezuela no sale de la crisis? (3:54)
Creación de una criptomoneda venezolana (informa la cadena de tv oficialista) Economistas avalan la criptomoneda venezolana, el Petro (2:18)
|
|